Se considera ave a la primera especie de reptil que tuvo plumas. El problema es que no se conoce tal especie, ni ninguna parecida. El ave más antigua de que se tiene conocimientos es el Archaeopteryx lithographica que vivió hace unos 150 millones de años. Es el ave más antigua que se conoce, lo cual no implica que sea un antepasado de las aves de hoy ni que tampoco fuera un prototipo de todas las aves de su era. Se estima que hace unos 200 millones de años ya existían las aves.
Blog de Animales
los animales en peligro de exintincion
26 de agosto de 2011
VIDEOS DE LAS AVES
Se considera ave a la primera especie de reptil que tuvo plumas. El problema es que no se conoce tal especie, ni ninguna parecida. El ave más antigua de que se tiene conocimientos es el Archaeopteryx lithographica que vivió hace unos 150 millones de años. Es el ave más antigua que se conoce, lo cual no implica que sea un antepasado de las aves de hoy ni que tampoco fuera un prototipo de todas las aves de su era. Se estima que hace unos 200 millones de años ya existían las aves.
BIENVENIDOS A ESTA PAGINA
Proteger a las aves (de la manera que podría denominarse, forma activa) no es nada fácil, y mucho menos fácil es cuando se pretende que la protección y/o conservación de la especie/s a conservar sea activa y verdaderamente útil.
Todo el mundo sabe ejecutar ese tipo de conservación que seguramente la mayoria de los pajareros con monte cerca hemos probado, y que no es ni más ni menos que la caja nido, ciertamente la caja nido es un método muy útil a la hora de conservar todo tipo de aves, desde mosquiteros hasta cigüeñas, pero no todo el mundo dispone de espacio, para llevar a cabo este tipo de conservación, por ello, y a pesar de dar algunos planos de caja nido, en este manual voy a intentar dar unos consejos más fáciles sobre la conservación, que cualquiera puede llevar a cabo con un poco de paciencia...
Tras muchos años en el campo, mil anécdota y mil observaciones, en esta guia pongo a disposición del lector unos cuantos trucos para conseguir ver y conocer a las aves, además de conservarlas, ya dice el dicho, que una buena conservación empieza por una buena concienciación. ¿?
Todo el mundo sabe ejecutar ese tipo de conservación que seguramente la mayoria de los pajareros con monte cerca hemos probado, y que no es ni más ni menos que la caja nido, ciertamente la caja nido es un método muy útil a la hora de conservar todo tipo de aves, desde mosquiteros hasta cigüeñas, pero no todo el mundo dispone de espacio, para llevar a cabo este tipo de conservación, por ello, y a pesar de dar algunos planos de caja nido, en este manual voy a intentar dar unos consejos más fáciles sobre la conservación, que cualquiera puede llevar a cabo con un poco de paciencia...
Tras muchos años en el campo, mil anécdota y mil observaciones, en esta guia pongo a disposición del lector unos cuantos trucos para conseguir ver y conocer a las aves, además de conservarlas, ya dice el dicho, que una buena conservación empieza por una buena concienciación. ¿?
LOS NOMBRES DE LOS PAJAROS
LOS NOMBRES
los pájaros siguen teniendo una fuerza evocadora gigantesca para quienes guardamos en la memoria como si fuese un tesoro improfanable el recuerdo de aquellas tardes en que encontrábamos un nido en un enebro o pillábamos un par de pollos de perdiz segando, que luego cuidábamos en una jaula durante todo el invierno esperando que criaran en la siguiente primavera.
Gulurías, gorriones, sietecolores, cañamonas….. No diremos nada de cuervos, grajos o mochuelos que casi nos daban miedo. Recordar aquí su nombre es, de algún modo, como volver a reencontrarnos con aquel tiempo, y a la vez una oportunidad para que no olvidemos su forma de llamarlos antes de que la globalización del lenguaje consiga eliminar los vocablos más esenciales que siempre nos acompañaron.
LA CALIDAD DE AGUA EN LA PRODUCCION DE AVES

La calidad del agua muchas veces no se considera de importancia en la administración y parte técnica en los planes de acción por parte del productor, lo que le puede afectar en los costos de producción y rentabilidad de su negocio.
La calidad del agua es fundamental para una buena salud y desarrollo de las aves y mantenimiento de las instalaciones de abastecimiento de agua, no importando la ubicación o tamaño de la explotación, un programa de bioseguridad y mantenimiento preventivo de las instalaciones deberá contemplar siempre la calidad del agua.
Dependiendo de la fuente, el agua que recibe las aves puede contener cantidades excesivas de diversos minerales o estar contaminada con bacterias. Aun cuando el agua apta para el consumo humano también lo es para el ave, la que procede de pozos, depósitos abiertos o abastecimientos públicos de mala calidad, puede causar problemas.
Es necesario realizar pruebas del agua para verificar el nivel de sales de calcio (dureza), salinidad y nitratos. En el punto de limpieza y antes de mandarla al galpón, se deben tomar muestras de agua para analizar la posible contaminación bacteriana en la fuente de origen, los tanques de almacenaje y los bebederos.
Para el pequeño productor es importante se pueda asesorar con las autoridades locales o servicios de salud disponibles, muchas de estas contemplan programas sanitarios incluyendo el análisis de la calidad del agua en beneficio de la salud de la población y de los animales. Los costos de este tipo de servicios son minimos y en la mayoría de los casos gratuitos, beneficiandose de esta manera el productor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)